Hola !!! ¡Bienvenidos a este pedacito de historia que trataremos de tocar de una forma amena y desenfadada, donde hoy 4 de Julio día de la Independencia de los EstadosUnidos de Américam hablaremos sobre el a veces polémico debate de por qué los Estadounidenses (en Español) se refieren a si mismo como «Américanos» y a su país como «América», cuando es verdad, nuestra Venezuela es América y nuestra Nicaragua también.
Primero, cabe destacar que esta costumbre puede parecer arrogante a los habitantes de nuestros otros países del continente americano (o de los tres subcontinentes continentes, según se considere). Pero, en realidad, tiene una razón histórica detrás que se remonta a la Colonización Británica.
En un principio, el término «Americanos» se usaba para referirse a los habitantes nativos del Continente en su conjunto, pero no se utilizaba demasiado, ya que se prefería referirse a cada cultura por separado con sus nombres Étnicos o Geográficos. «América», por su parte, se usaba para hablar del Continente de la misma forma que se haría con Europa o cualquier otro. Al referirse a las Colonias en cambio, se usaba el nombre de cada una en concreto.
Pero a medida que las colonias se volvían asentamientos estables, el término «Americanos» empezó a usarse también para referirse a los colonos que nacían o se establecían allí de manera permanente. En ese contexto, el término «Americanos» no designaba una nacionalidad sino una procedencia geográfica: de este modo, había Españoles Americanos, Portugueses Americanos, Británicos Americanos…
Cuando las Colonias Británicas se rebelaron contra su metrópolis, surgió el problema de dar un nombre al nuevo país. En sentido estricto, el nuevo país NACIÓ SIN NOMBRE a que en la Declaración de Independencia del día de hoy, 4 de Julio de 1776 se habla de «los Representantes de los Estados Unidos de América«, usándolo como un nombre común y no propio.
Esto se debe, fundamentalmente, a que los fundadores se veían a sí mismos como miembros de sus respectivos estados y los «Estados Unidos» eran el nombre de la Organización Política que los unía. Incluso hasta la Guerra de Secesión, los habitantes de los diversos Estados se veían a sí mismos, en primer lugar, como ciudadanos de sus propios Estados y «Americanos» en un sentido más geográfico que político.
El término «Americanos» para referirse a los habitantes del nuevo país empezó a popularizarse gracias a los Británicos que lucharon en contra de la independencia y que se referían a sus enemigos como «Americanos» en su conjunto, ya que ellos no se habían dado un gentilicio propio. Al lograr su independencia, estos simplemente adoptaron el nombre que otros les habían dado a la hora de establecer relaciones diplomáticas.
Por otro lado, surgió la forma aceptada de referirse a los habitantes de Estados Unidos como «Estadounidenses«. Este segundo término era usado principalmente cuando el contexto daba pie a que hubiera alguna confusión con los americanos (geográficamente hablando) de otros países. Además, ninguna otra nación usaba el nombre del Continente en su propio nombre, de modo que (polémicas y debates aparte) se entendía perfectamente que, cuando alguien se refería a «América» como entidad política, se estaba refiriendo a los Estados Unidos.
En definitiva, la adopción del término «América» para hacer referencia a los nacionales de nuestros Estados Unidos podría parecer prepotente a ojos de otros países del continente, pero tiene una explicación histórica detrás. Y aunque se han generado polémicas y debates al respecto, lo cierto es que además y nosotros creemos que mas importante, en la lengua inglesa, no existe un término equivalente a «estadounidense» («unitedstatians«), mientras que «Americans» suena ciertamente mejor. Así que, no se molesten cuando en inglés los de este lado de nuestra America sigamos refiriéndonos a nosotros como «Americanos», cuando en verdad geograficamente, todos lo seamos desde el Océano Glacial Ártico y hasta el Cabo de Hornos.
Por cierto, FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA para todos los «Americans» !!!